QUIENES SOMOS

taller de arquitectura tat:k surge como una iniciativa profesional de tres jóvenes arquitectos veracruzanos, interesados en el diseño de espacios públicos y comerciales y en la elaboración de proyectos ejecutivos que sirvan de respaldo técnico en la construcción de obra publica y privada.

taller tat:k se agrupa inicialmente bajo el nombre de taller de arquitectura th1. Espacio desde donde se canalizan algunas de las expectativas experimentales y constructivas de arquitectura rural; destacando las geometrías sencillas, el uso de materiales regionales y una elemental organización comunitaria. Evolucionando posteriormente para consolidar su propuesta espacial y constructiva.

taller tat:k cimienta sus capacidades de producción, basado en una organización interna horizontal y en la experiencia acumulada en 7 años de ejercicio profesional en el desarrollo de procesos proyectuales y constructivos. Concentrando sus esfuerzos en la adecuada solución espacial y funcional de los proyectos, en la definición de sus detalles constructivos y en la correcta representación gráfica de sus propuestas arquitectónicas.



[integrantes]

 
 jorge a. martinez franco
[Naolinco, Ver. 1978]



Es Técnico en Construcción, Generación 94-97, egresado de la Facultad de Arquitectura U.V. en 2002. Fue integrante del Taller de Arquitectura M2 colaborando, con el Arq. Antonio Valle Hernández, en la elaboración de diversos Proyectos Ejecutivos y en la integración de Expedientes Técnicos para el Mejoramiento de Vivienda del  Mpio. de Xalapa, Ver.

Ha sido colaborado del TLÓN CONSTRUCCIONES en la elaboración del proyecto para el Edificio Sede del CREE. Colaborar entusiasta en la elaboración del Proyecto Ejecutivo para el Museo Casa Jalapeña y en la elaboración de proyectos para el Instituto Nacional de Ecología.

Actualmente desarrolla Proyectos de Casa-Habitación en el centro del estado y es Arquitecto Proyectista del Taller de Arquitectura tat:k

+  

vicente tepo carmona
[Xalapa, Ver. 1978]

Licenciado en Arquitectura por la Facultad de Arquitectura de la Universidad Veracruzana en 2001. Desempeña su Servicio Social en la Dirección de Vinculación General de la U.V. donde da seguimiento al Proyecto de Tesis. Obtiene el Reconocimiento Nacional al Servicio Social Comunitario 2003,  por su  asesoría profesional a un grupo de acuacultores en la faldas del Cofre de Perote.

Egresado de la Maestría en Arquitectura en 2014 en la Linea de Investigación: Ciudad y Territorio. Becario CONACyT de 2012 a 2014 por la investigación: Reubicación de Centro de Población Rural en caso de Desastre Natural.

Ha coordinado la integración de Proyectos Ejecutivos para Edificios Públicos en diversos despachos de arquitectura jalapeños. Fundador del Taller de Arquitectura tat:k, espacio para la conceptualización de anteproyectos,  proyectos experimentales y asesoría constructiva.

Cuenta con la Certificación Usuario Autodesk/Autocad, manejo de Sistemas de Información Geográficas (Qgis 2.0), elaboración de maqueta digital (Sketchup 14), diseño editorial (InDesign 6.0) y Comprensión Básica de Textos en Ingles certificado por la UV.

Actualmente es Arquitecto Proyectista del Taller de Arquitectura tat:k y  responsable de la edición del periódico quincenal Altavoz.